Logo
  • Inicio
  • Servicios
  • Clientes
  • Actualizaciones
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Servicios
  • Clientes
  • Actualizaciones
  • Contáctenos
Blog Image
Uncategorized

Balance y Perspectivas del Sector Agroindustrial

  • Publicado por Grupo Alza
  • On 09/06/2022
  • 0

Sector Agroindustrial
Entorno macroeconómico


En Colombia el sector agropecuario se conforma de las actividades desarrolladas por el sector agrícola, pecuario, forestal, acuícola y pesquero. A cierre del año 2021, las exportaciones del sector agro en Colombia totalizaron US$ 9.418 millones, superando la meta propuesta de US$ 8.542 millones y reportando un 20% más en comparación al año 2020. Productos tradicionales como el café y banano representaron US$ 1.098 sobre el total de lo exportado a cierre de año.

Adicionalmente, se destaca el incremento en la exportación de productos no tradicionales, especialmente: lima Tahití 58%; aguacate Hass 40,1%; aceite de palma 23,8%, entre otros, con ventas por un total de US$3.484 millones.

De acuerdo con las cifras reportadas por el Ministerio de Agricultura, los principales destinos de exportación durante el 2021 fueron Estados Unidos (37,5%), Bélgica (5,1%); Países Bajos (4,6%); y Alemania (4,3%). Frente al mejor desempeño y perspectivas del sector; estrategias gubernamentales como la implementación de la “Diplomacia Sanitaria”, por medio de la cual se busca hacer frente a los impactos económicos por efecto de la coyuntura por COVID-19, han permitido la reactivación económica del sector en América Latina y el Caribe. Donde para el caso colombiano, se logró la admisión de 58 productos a 28 países, tales como:

  • Carne bovina y sus productos a Qatar y Macao
  • Aguacate Hass a China y Japón
  • Leche y derivados lácteos a Israel
  • Mango a Estados Unidos

Entidades reguladoras y promotoras
En cabeza del sector se encuentra el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural cuya misión es la de “formular, coordinar y evaluar las políticas públicas agropecuarias incluyentes que promuevan el desarrollo competitivo, equitativo y sostenible del sector agrícola, pecuario, pesquero y forestal con criterios de eficiencia, transparencia, innovación, descentralización, concertación y legalidad para mejorar las condiciones de vida de la población rural con enfoque diferencial” (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2021). Para el desarrollo de su misión, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural cuenta con el apoyo de diferentes entidades, algunas se mencionan y describen a continuación:

Entidades adscritas:


Instituto Colombiano Agropecuario – ICA: “Tiene por objeto contribuir al desarrollo sostenido del sector agropecuario, pesquero y acuícola, mediante la prevención, vigilancia y control de los riesgos sanitarios, biológicos y químicos para las especies animales y vegetales, la investigación aplicada y la administración, investigación y ordenamiento de los recursos pesqueros y acuícolas, con el fin de proteger la salud de las personas, los animales y las plantas y asegurar las
condiciones del comercio” (Ministerio de Agricultura y Desarrollo, 2008).


Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas – URT: “Entidad del Gobierno nacional que actúa como órgano administrativo de la restitución de tierras y territorios permitiendo la protección y el reconocimiento de los derechos y la reparación integral de las víctimas de despojo y abandono forzado, aportando al desarrollo rural, la consolidación y a la construcción de la paz” (Unidad de Restitución de Tierras, 2022).

Unidad Administrativa Especial Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP: “Busca ejecutar la política pesquera y de la acuicultura en el territorio colombiano con fines de investigación, ordenamiento, administración, control y vigilancia de los recursos pesqueros, y de impulso de la acuicultura propendiendo por el desarrollo productivo y progreso social” (Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, 2022).


Agencia de Desarrollo Rural – ADR:”Tiene como misión la promoción, estructuración, cofinanciación y ejecución de planes y proyectos integrales de desarrollo agropecuario y rural, y generar capacidades para mejorar la gestión del desarrollo rural integral con enfoque territorial para contribuir a la transformación del campo colombiano” (Agencia de Desarrollo Rural, 2022).

Agencia Nacional de Tierras – ANT: “Tiene por objeto consolidar y mantener el ordenamiento social de la propiedad rural, para mejorar las condiciones de vida de la población” (Agencia Nacional de Tierras, 2022).


Agencia de Renovación del Territorio – ART: “Busca articular procesos intersectoriales e intrasectoriales que garanticen intervenciones integrales que contribuyan al cierre de brechas rural-urbano y la transformación de los territorios priorizados, a través de laestructuración y ejecución de proyectos, la puesta en marcha de alternativas de desarrollo y el fortalecimiento de capacidades institucionales y comunitarias de manera sostenible en el marco de la implementación de los PDET y de la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos”.

Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios – UPRA: “Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural” (Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, 2022).

Entidades vinculadas:

  • Banco Agrario de Colombia S.A.
  • Fondos y Corporaciones de Abastos
  • Caja de Compensación Familiar
  • Campesina – COMCAJA
  • Sociedad Fiduciaria de Desarrollo
  • Agropecuario S.A. – FIDUAGRARIA S.A.
  • Fondo para el Financiamiento del sector
  • Agropecuario – FINAGRO
  • Empresa Colombiana de Productos
  • Veterinarios S.A. – VECOL S.A.
  • Bolsa Mercantil de Colombia – BMC

Corporaciones de participación mixta:

  • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA
  • Corporación Colombiana Internacional – CCI

Organismos sectoriales de asesoría y coordinación:

  • Comisión Nacional de Crédito Agropecuario
  • Comité Asesor de Política Forestal
  • Consejo Nacional de Secretarías deAgricultura
  • Consejo Nacional de Reforma Agraria yDesarrollo Rural Campesino
  • Consejo Seccional de DesarrolloAgropecuario
  • Consejo Superior de la Administración para la Restitución de Tierras
  • Consejo Superior de Ordenamiento del
  • suelo Rural

Apoyos Directos Gubernamentales

A finales de febrero del año 2022, el Gobierno Nacional puso en marcha un nuevo Programa de Crédito, que, mediante una tasa de interés subsidiada, busca brindar liquidez a los pequeños y medianos productores del agro en Colombia. Para ello, el Ministerio de Hacienda destina COP$114.500 millones con los que se estima se beneficien al menos 60 mil productores buscando impulsar inversiones en el agro hasta por 1,2 billones. Dentro de estas Líneas Especiales de Crédito (LEC) se presentan diferentes modalidades, dependiendo del destino de los fondos y de su beneficiario, difiriendo así en plazos, montos y tasa de interés, tales como:

  • LEC Sectores Estratégicos
  • LEC Agricultura por contrato
  • LEC Mujer y Joven Rural
  • LEC A Toda Maquina
  • LEC Sostenibilidad Agropecuaria y
  • Negocios Verdes
  • LEC Reactivación Productiva
  • JHR 7
  • LEC Comunidades Negras,
  • Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.
  • LEC Compra de tierras
  • LEC Inclusión financiera

Adicionalmente, a continuación, se exponen otros de los Instrumentos de Financiación ofertados por el Gobierno Nacional que tienen como objetivo incentivar el desarrollo del agro en Colombia:

  1. “Incentivo a la Capitalización Rural: Es un beneficio económico que se otorga a una persona natural o jurídica que en forma individual o colectiva ejecute un proyecto de inversión nuevo, con la finalidad de mejorar la competitividad y sostenibilidad de la producción agropecuaria y de reducir sus riesgos de manera duradera, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos por FINAGRO y sujeto a la disponibilidad de recursos presupuestales y de tesorería del programa.
  2. Fondo Agropecuario de Garantías: El objetivo del Fondo Agropecuario de Garantías, es respaldar los créditos redescontados ante FINAGRO o concedidos en condiciones FINAGRO, a través de programas especiales de fomento y desarrollo agropecuario,8 JHR dirigidos a financiar proyectos del sector agropecuario y rural que sean técnica, financiera y ambientalmente viables, y que se otorguen a productores que no puedan ofrecer las garantías ordinariamente exigidas por las entidades otorgantes del crédito.
  3. Programa Nacional de Reactivación Agropecuaria: El Programa Nacional de Reactivación Agropecuaria (PRAN), administrado por FINAGRO, consta de dos componentes: la compra de cartera agropecuaria en condiciones favorables para habilitar a los beneficiarios como sujetos de nuevos créditos, y el otorgamiento de un subsidio a la tasa de interés en líneas especiales de crédito.
  4. Fondo de Solidaridad Agropecuaria: Es un Fondo creado por la Ley 302 de 1996, administrado por FINAGRO y que tiene por objeto suministrar apoyo económico a los pequeños productores agropecuarios y pesqueros, para la atención y alivio parcial o total de sus deudas, cuando en el desarrollo de dichas actividades se presenten situaciones de índole climatológica, catástrofes naturales, problemas fitosanitarios o notorias alteraciones del orden público.” (Ministerio de Agricultura y Desarollo Rural, 2022)

Beneficios tributarios relevantes


En la ejecución del Plan de Desarrollo Nacional y en la necesidad de la reactivación económica por efectos de la pandemia, el Gobierno Nacional en conjunto con las autoridades competentes, pretenden beneficiar la actividad del agro en Colombia bajo ciertos incentivos tributarios, dentro de los cuales destacan:

  • Renta exenta: Según el numeral 2 del artículo 235-2 del Estatuto Tributario, aquellas inversiones que se realicen en función del incremento de productividad del sector, que evidencien generación de empleo y exclusividad de actividades relacionadas al agro podrán considerarse como rentas exentas por un término de 10 años en aquellas sociedades constituidas antes del 31 de diciembre de 2022.
  • Descuento tributario: Según el artículo 249 del Estatuto Tributario aquellas inversiones realizadas sobre acciones de sociedades de exclusividad agropecuaria con cotización en bolsa podrán otorgarse un descuento tributario que no exceda el 1% de la renta líquida gravable del año en el que se realice la inversión.
  • Inversión en ZESE(Zona Económica y Social Especial): Aquellas sociedades de desarrollo agrícola constituidas en ZESEStendrán una tarifa del impuesto sobre la renta y complementarios del 9% durante los primero 5 años.

Tendencias y perspectivas


Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a cierre del año 2021 se estimaba que tan solo el 15% del sector agro en Colombia tenía acceso a tecnología de última generación. Por ello, el sector toma como punto principal de desarrollo el incentivo en el uso de nuevas tecnologías tales como el uso de drones, robótica e inteligencia artificial a fin de impulsar la eficiencia y competitividad frente a los pares de la región. Adicionalmente, de la mano con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se pretende masificar el uso de plataformas
de e-commerce para la distribución de los productos de los pequeños y medianos productores.
Frente a las perspectivas del agro para el año 2022, se destaca el logro de la nueva admisibilidad de 59 productos a 28 países, además del crecimiento del 24% de las exportaciones a cierre de enero de 2022, en comparación al 2021, impulsado en gran medida por productos no tradicionales como el maíz, ganado en pie, aceite de palma y piña; estimando un comportamiento uniforme para las exportaciones a lo largo del año.

Referencias:

  • Agencia de Desarrollo Rural . (2022). Acerca de la ADR. Obtenido de https://www.adr.gov.co/transparencia/acercadelaadr/
  • Agencia Nacional de Tierras. (2022).Misión y Visión . Obtenido de https://www.agenciadetierras.gov.co/
  • Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca. (2022). Misión y Visión. Obtenido de https://www.aunap.gov.co/misionyvision/
  • Ministerio de Agricultura y Desarollo Rural.(Mayo de 2022). Apoyos Directos. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/atencion-ciudadano/preguntasfrecuentes/Paginas/Apoyos-Directos.aspx
  • Ministerio de Agricultura y Desarrollo.(2008). DECRETO 4765.Bogotá.
  • Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.(2021). Misión y Visión. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/quienes-somos/Paginas/Quienes-somos.aspx
  • Unidad de Planificación Rural Agropecuaria. (2022). UPRA. Obtenido de https://www.upra.gov.co/web/guest/upra
  • Unidad de Restitución de Tierras. (2022).Misión, Visión y Propósito SuperiorInstitucional. Obtenido de https://www.restituciondetierras.gov.co/mision-y-vision

Balance y perspectivas

TAGS: balance-y-perspectivas

Previous Post

Reorganización empresarial, Fusión

Siguiente Blog

Partidas a incluir por las partes de un contrato de cuentas en participación en la declaración de renta
0 Comentarios on Balance y Perspectivas del Sector Agroindustrial

Post a comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes
    Categorías
    • ARTICULO
    • Conceptos u Oficios
    • Uncategorized
    Etiquetas
    2023 2025 ARTICULO ALZA ASESORIA TRIBUTARIA AUDITORIA BENEFICIOS TRIBUTARIOS calendariotributario CARGA IMPOSITIVA Comunicado Alza DIAN CONCEPTO Nº 001505 DIAN oficio 0029 DIAN oficio 0056 DIAN Oficio 0057 DIAN Oficio 0066 DIAN Oficio 0066 Impuesto sobre la renta DIAN oficio 0086 DIAN Oficio 0097 DIAN oficio 0388 Importación Temporal DIAN oficio 0416 DIAN oficio 0416 Impuesto Nacional DIAN Oficio100202208-0191 DIAN Oficio 100208192-306 DIAN Oficio 100208221-000176 DIAN Oficio 100208221-000179 DIAN Oficio 100208221-000183 DIAN Oficio 100208221-000190 Oficio100208221-000190 DIAN Oficio 100208221-000192 DIAN Oficio 100208221-000320 EMPRESARIOS EMPRESAS ESTRATEGIAS FISCALES IMPUESTOS Oficio0388 Oficio 100208192-306 Oficio 100208221-000176 Oficio 100208221-000179 Oficio 100208221-000183 Oficio 100208221-000188 Oficio 100208221-000320 PLANEACIÓN TRIBUTARIA REVISORIA FISCAL TENDENCIA TerminacióndelaModalidad TRIBUTARIO
    Scroll
    Grupo Alza SAS
    • Inicio
    • Servicios
    • Clientes
    • Actualizaciones
    • Contáctenos

    Nosotros

    Políticas de Privacidad

    Dirección: Cra 16 # 93 – 11

    Teléfono: 7560690

    Celular: 3124991403 – 3213727588

    Email: asociados@alzasas.com

    Síguenos
    Facebook
    YouTube
    LinkedIn
    Instagram
    Copyright © 2021 - ALZA SAS

    WhatsApp us